Aviso Importante

Bueno amigos visitantes ahora ya pueden Ir a nuestro sitio web.

Este blog solo estaba para un tiempo determinado mientras haciamos labores de comtruccion en nuestro sitio web, el cual ya esta terminado y listo para que ustedes los Visitantes lo disfruten enterandose del acontesimiento Nacional y Departamental de Nicaragua, asi que ahi podran dar en el menu, barra noticias para que se pongan al dia de los acontesimientos.

Gracias por su tiempo.

Recuerden: http://radiojinotega.tk

viernes, 8 de octubre de 2010

Nicaragua: naturaleza, historia y cultura

El 19 Digital

El potencial turístico de Nicaragua, con su amplia oferta natural, histórica y cultural, la convierte en un gran atractivo para la inversión extranjera, por lo que recientemente el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), la Agencia de Promoción de Inversiones (Pro-Nicaragua) y sector privado, emprendieron una gira por Rusia, China y Taiwán, con el fin de despertar el interés en un país que ofrece todo por descubrir.

Durante una entrevista en el programa Estudio TN8, que conduce el periodista Erving Vega, el ministro de Turismo, Mario Salinas, y el asesor de proyectos turísticos de Pro-Nicaragua, Laureano Ortega, explicaron que el potencial propio del país, sumado a las facilidades que ofrece el Gobierno del Presidente Daniel Ortega Saavedra, resultan atractivos para los turistas y el inversionista extranjero.

“Nosotros, fundamentalmente lo que planteamos es que Nicaragua es un país ‘todo por descubrir’ en primer lugar, ya que no es muy conocido en el exterior, las posibilidades y el potencial que hay en este país; en segundo lugar lo que planteamos es la apertura, la seguridad que tiene Nicaragua, y las condiciones que está dando el Gobierno para la inversión extranjera, en cuanto a crear un clima de confianza, de seguridad y un marco jurídico que le dé tranquilidad al inversionista”, detalló Salinas.

Además, señaló que “las oportunidades y, las grandes posibilidades del plusvalor que tienen las inversiones en Nicaragua en este momento, ya que es un país que está despegando en el aspecto turístico, y por lo tanto, en los próximos años, va a tener un mayor crecimiento y una mayor demanda... el que haga inversiones en esta época en nuestro país, se va a encontrar en una posición de ventaja”.

Puente aéreo Nicaragua-Rusia

Sobre los resultados de la gira conjunta, Salinas y Ortega detallaron los resultados de la misma, en la que destaca la posibilidad de que la línea aérea rusa, Aeroflot, tenga una escala en Managua, Nicaragua.

“Tuvimos la oportunidad de encontrarnos con la empresa Aeroflot, quienes nos dijeron que están estudiando la posibilidad de la llegada a Managua, la extensión a Managua por el potencial que le ven a Nicaragua en el desarrollo del turismo”, señaló el ministro de Turismo.

Sin embargo, Ortega explicó que, al momento de reunirse con los representantes de la línea aérea, observaron que el destino de Nicaragua ya estaba contemplado. “O sea, existe un interés, significa que existe un mercado potencial y nos toca a nosotros apoyar ese esfuerzo de lograr establecer la conexión más directa posible”, agregó.

Por otra parte, destacaron la participación de Nicaragua en la Feria de Turismo de Rusia, una de las más importantes de Europa, en la que estuvieron presentes siete empresas nicaragüenses, cinco tour-operadoras y dos hoteles.

“Las empresas que participaron con nosotros, estuvieron muy satisfechas, en tanto que vieron las enormes posibilidades que tiene el turismo de Rusia hacia nuestro país. Tuvimos también un encuentro con tour-operadoras y mayoristas de Rusia y nuestras empresas nicaragüenses donde, entre ellos, empezaron a definir paquetes y acuerdos de Cooperación”, dijo Salinas, quien además informó que se firmó un Acuerdo con el Ministro de Turismo de Rusia, sobre promoción y mutuo apoyo para el desarrollo del turismo en Nicaragua.

Rusia tiene 10 millones de turistas que salen anualmente de ese país; solamente al Caribe nicaragüense llegan más de 100 mil personas. En este momento, el país está recibiendo alrededor de 900 mil turistas rusos. “Eso significaría 5 ó 10 veces más en el 2011 y en el 2012 con esta promoción que estamos haciendo y, con este apoyo que vamos a tener del Gobierno de Rusia y del Ministerio de Turismo específicamente”, agregó.

Además, Ortega informó que sostuvieron “un encuentro con la Junta Directiva del Grupo Guta, que tienen los hoteles Savoy, en Moscú, que son hoteles 5 Estrellas, de los más importantes, tienen una cadena en Rusia y, este grupo está interesado en invertir, tanto en proyectos turísticos como en la importación de cacao para la producción de chocolates, ya que tienen varias ramas en esa empresa”.

Señaló que en noviembre, una delegación de esta empresa va a visitar Nicaragua por lo que se harán los preparativos para presentar las oportunidades del país y garantizar la inversión.

El gran mercado chino


Por otra parte, Laureano Ortega destacó las grandes posibilidades que ofrece la inversión china en el área de turismo. “Por mi parte, yo diría que China es donde encontramos mayor respuesta al corto plazo”, enfatizó.

Además, afirmó que en Taiwán tuvieron la oportunidad de realizar una presentación de país, en donde se abordó la promoción turística y la presentación de oportunidades de inversión.

“Tuvimos una convocatoria muy importante de empresarios, llegaron alrededor de 50 empresarios y el resto Diplomáticos; inmediatamente, al día siguiente ya teníamos muchas peticiones de información, de interés y de posibles viajes al país, para inversiones en varios sectores, no sólo en Turismo, incluso, en energía, en agro, que les interesa mucho la importación del café”, detalló Ortega.

“En China, por ejemplo, creo que uno de los logros importantes que conseguimos con la Cooperación taiwanesa, que estamos desarrollando el Proyecto “One Town, One Product”, el Proyecto OTOP, “Un Pueblo, Un Producto,” que beneficia directamente a los artesanos; incluso, andaba con nosotros una Delegación de tres artesanos, uno de San Juan de Limay, uno de San Juan de Oriente y otro de Masatepe; llegaron a capacitarse y, algo muy importante, en uno de los hoteles más importantes de Taipei, había una muestra de arte nicaragüense, de artesanía, de pintura nicaragüense, así como de degustación de café”.

“Y algo muy importante que logramos gestionar, es que la Oficina de Intercambio para Centroamérica que existe allá, a través de su esfuerzo, que el Proyecto OTOP pase a otro nivel, de manera que ahora podamos desarrollar en conjunto la promoción del producto nicaragüense y que nos acompañen a las Ferias Internacionales, de forma que podamos mostrar un producto más atractivo y mejor presentado, porque la calidad del empaque y del procesamiento que tienen los chinos aporta mucho, le da un valor agregado importante a la artesanía nicaragüense”.

Ortega también subrayó el tema del desarrollo de la oferta turística cultural, para lo cual se han firmado convenios y acuerdos de colaboración con universidades y teatros de diversas partes del mundo.

“En este sentido, hemos logrado conseguir, en viajes anteriores, acuerdos importantes con el Teatro Puccini, de Italia, que incluso ahora en noviembre vendrán a Nicaragua a representar una ópera; y, ahora que estuvimos en China, tuvimos encuentros con la Directiva del Teatro Nacional de Taiwán, y nos ofrecieron un espacio allá, para que se vaya a presentar un ballet nicaragüense y también promover cierto intercambio”.

“De igual manera, logramos la firma de un acuerdo con la Universidad de Artes y Turismo de Taipei, de manera que vamos a empezar a impulsar el intercambio con esta universidad, y tratar de presentar una oferta turística más profesional, incluso, más atractiva para el turismo”.

Multidestinos para todos los turistas

El asesor de Pro-Nicaragua detalló que, como respuesta a las características propias de los diferentes mercados turísticos, Nicaragua está complementando su oferta con multidestinos en alianza con países como Cuba.

“Nosotros, para iniciar este Plan de Desarrollo del turismo europeo, del turismo chino, pensamos en complementar en vender un tipo de multidestinos con los países donde haríamos conexión, como La Habana, por ejemplo; vender un paquete Cuba-Nicaragua... Cuba ofreciendo siempre su sol y playa, que es su especialidad, y nosotros apostando con lo que queremos ahora establecer como la imagen de Nicaragua, que es un país de bienestar, de contacto con la Naturaleza, este tipo de cosas; entonces, sí hay que crear diferentes ofertas para mercados específicos, así es como se trabaja el Turismo”.

Además, Salinas subrayó que con los países centroamericanos también se viene avanzando en crear paquetes multidestinos, para ofertar la región como un solo destino turístico.

“Venimos de una situación, de una competencia fortísima entre los países de Centroamérica a una visión de complementariedad y de multidestino. En eso también ha tenido mucho que ver la crisis reciente (…) en la que estamos desde el 2008, 2009, donde nos dimos cuenta que teníamos que estar juntos para poder convertirnos en un destino importante a nivel internacional, como Centroamérica a nivel mundial; que cada uno de nuestros países individualmente, separadamente no tiene esa fuerza y esa capacidad, pero, de eso nos dimos cuenta en la situación de crisis. Estamos en ese proceso de presentar ofertas combinadas, Nicaragua-Costa Rica, Nicaragua-Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá, etc.”.

“Entonces, hay que buscar la manera de combinar los productos que nosotros tenemos, ese turismo que ya está llegando ahí. Por decir algo, El Tortuguero, es un lugar de Costa Rica que queda a una hora en lancha de San Juan de Nicaragua, donde llegan 300 mil personas... lograr, del Tortuguero pasar un tiempo a San Juan de Nicaragua; lograr, de Upala o de Los Chiles o de la Fortuna, donde está llegando todo ese turismo al Norte de Costa Rica, que vayan, que entren a enramadas, que entren a Ometepe, y ellos además lo están deseando. Ese es parte del trabajo que se está haciendo”.

“Con El Salvador, en el tema de los cruceros, por ejemplo, El Salvador nos ha dicho que lo apoyemos, en el sentido que nosotros hemos tenido un crecimiento de cruceros, de 37 en el 2007 a 62 actualmente, y El Salvador ha logrado tener un crucero en estos tres años... ¡un crucero en estos tres años! Entonces, dice: juntémonos, ayúdennos, y nosotros también les apoyamos en otras cosas. Ese tipo de situaciones se están dando en Centroamérica; la CATM, la Feria Centro-americana de Turismo, que va a ser ahora, el 18 y 19, en Guatemala, ayuda a la presentación de la oferta centroamericana”.

Inversiones del Gobierno

El ministro Salinas, por otra parte, destacó las inversiones que realiza el Gobierno del Presidente Daniel Ortega, en materia de infraestructura, con las cuales se garantizan las condiciones para recibir a turistas e inversionistas.

“Como por ejemplo, el Aeropuerto de San Juan de Nicaragua, que se está iniciando a construir el próximo mes (…) una zona tan linda, tan extraordinaria como es la salida del Río San Juan, el Río Indio, San Juan de Nicaragua, Greytown, toda esa zona, fundamentalmente necesita la posibilidad de llegar fácilmente”, afirmó.

“Por eso el Estado tiene que hacer ese tipo de inversiones, o en carreteras, o en energía; en lo que son los servicios básicos y la infraestructura indispensable, el Estado, el Gobierno, tiene que ir adelante para ir creando, digamos, pavimentando las carreteras para que venga el inversionista, el turista y vayan creándose las condiciones”.

Además, mencionó el desarrollo de la carretera de Diriamba a La Boquita, la carretera de León a Poneloya, la carretera de La Virgen a San Juan del Sur, “son carreteras que prácticamente habían casi desaparecido, y que el año pasado se hicieron nuevas, y cómo ha incrementado la llegada de turistas a esa zona. El caso del Centro Turístico La Boquita, subió más de 200% la llegada de personas ahí, porque la carretera a Poneloya está en un proceso de desarrollo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario