El representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en Nicaragua, Helmut W. Rauch, señaló que nuestro país está en camino a cumplir los Objetivos del Milenio para el año 2015, especialmente en lo referido a la reducción del hambre y la desnutrición a la mitad.
“Nicaragua está cumpliendo la meta en camino a lograr los logros del Milenio, especialmente en el Objetivo 1, que es reducir el hambre a la mitad”, aseguró el representante de este organismo internacional, durante una entrevista que se le realizará en el programa Estudio TN8, que conduce el periodista Ervin Vega.“Actualmente, (Nicaragua) está cumpliendo con las metas previstas, está exactamente dentro del margen para lograr (cumplir en) 2015”, año que se estipuló como fecha límite para cumplir los objetivos de desarrollo.
Los Objetivos del Milenio son ocho metas de desarrollo humano que se han planteado cumplir los 192 países del mundo para el año 2015. Las metas se plantean erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar el sustento del medio ambiente; y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
“Aquí hay logros que fueron mencionados en la Cumbre del Milenio, Nicaragua realmente ha logrado por ejemplo bajar el analfabetismo de 22 a 3 por ciento, que es un logro tremendo (…) aquí el país ha bajado también las tasas de la desnutrición (…) aquí el país está avanzando, y esto nosotros lo acompañamos con beneplácito”, señaló.
Pobreza y hambre son una vergüenza
Sin embargo, Rauch lamentó que este avance no se esté dando por igual en todos los países. “Nicaragua se destaca por sus esfuerzos. Nosotros sabemos que la pobreza y el hambre son problemas muy complejos y a nadie le gusta hablar sobre eso. ¿Y por qué? Porque es una vergüenza, es completamente falta de ética y moral que gente tenga hambre en este mundo. Y mucha gente, especialmente en países desarrollados no quieren mencionar el tema, se sienten avergonzados de la situación que vive tanta gente”.
Nicaragua como ejemplo
El funcionario del PMA destacó como ejemplo para los demás países del mundo, que Nicaragua tenga en primer lugar un Plan Nacional de Desarrollo Humano “en el que los lineamientos políticos de las políticas sociales del país están claramente definidos”.
“Aquí, cuando la política social del país, tiene una definición clara para mejorar las condiciones de vida de la gente más vulnerable, nosotros somos socios”, señaló.
“Los cambios estructurales solamente se logran con voluntad política, inversión y gente comprometida, y si se reúnen estas tres condiciones, se logra, pero primero tienen que tener la voluntad política para hacer estos cambios”, enfatizó.
En ese sentido, destacó el esfuerzo que está realizando el Gobierno en torno a las políticas públicas y a la política social “en el sentido de reducir el hambre, la pobreza y la desnutrición infantil”.
“Nosotros estamos totalmente alineados al Plan Nacional de Desarrollo Humano, que una de sus puntas prioritarias es la lucha contra la pobreza, contra la desnutrición crónica infantil, como la situación más grave y más cruel de la pobreza extrema”.
Trabajando con Gobierno ante la emergencia
Rauch explicó que el PMA, ante la situación de emergencia por lluvias que está afectando al país, está trabajando con el Gobierno para poder asistir y llevar ayuda a las personas necesitadas.
“Nosotros sabemos que cualquier desastre natural en primera línea afecta las condiciones de vida. Y la disponibilidad de los alimentos es de primera urgencia para rescatar a las personas que tienen que salir de sus casas”.
Esto incluye el uso de las capacidades nacionales y especialmente se dirige a que la comunidad internacional, a través de sus agencias de la ONU, destine apoyo y cooperación a los países, siempre y cuando el gobierno lo requiera.
“Nosotros actuamos aquí en Nicaragua conforme los pedidos expresos por el Gobierno”, afirmó.
“Nosotros estamos trabajando en el sistema del SINAPRED, en donde nosotros como PMA estamos observando el desarrollo de la situación, y como nosotros sabemos existen emergencias que son de repente; como el terremoto de Haití, por ejemplo (…) Y hay desastres que comienzan lentamente, paulatinamente, progresivamente, casi silenciosamente (…) nosotros ya preparamos en nuestros programas que ejecutamos aquí conjuntamente con el Gobierno, tenemos componentes para asistir a emergencias”.
Señaló que el PMA está actualmente desarrollando una operación de apoyo que contempla entrega de alimentos y hacer alianza con el MAGFOR, MINSA, SINAPRED y FAO de Naciones Unidas para llevar a cabo una evaluación de seguridad alimentaria.
Explicó que el objetivo de esta evaluación es conocer cono exactitud las condiciones de las personas afectadas por las lluvias y cuánto tiempo se necesita para que recuperen la normalidad de sus vidas.
Dijo que los resultados de estudio servirán para decidir, junto al Gobierno y los actores internacionales, la mejor manera de mitigar la situación, estructurar una respuesta inmediata y, sobretodo, dar un puente hasta la recuperación de las personas.
“Nosotros prevemos, pero esto no es ciencia cierta, que va a durar meses o medio año hasta que se recuperen las casas perdidas, los medios de producción perdidos, porque sabemos que los desastres naturales en todo el mundo, Nicaragua no es excepción, afectan a los más pobres primero”.
Por su parte, Negó las desinformaciones de algunos medios derechistas que señalan una “politización” de la ayuda que se está llevando a las personas en esta emergencia.
“Había también titulares (en los periódicos) las semanas pasadas de que ‘algunas cifras no cuadraban’. Nosotros no sabemos de dónde se sacó esta información. Desde que nosotros tenemos el sistema de monitoreo logístico, aquí el alimento cuadraba”, enfatizó.
“Nosotros trabajamos con profesionalismo, con la neutralidad política que caracteriza a todo el sistema de las Naciones Unidas”.
Concluyó señalando que ni el país, ni el Gobierno, tienen culpa de la situación que se está viviendo en la actualidad. “Estos son desastres naturales que están directamente conectados al cambio climático a nivel mundial, que azota toda la región”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario