Aviso Importante

Bueno amigos visitantes ahora ya pueden Ir a nuestro sitio web.

Este blog solo estaba para un tiempo determinado mientras haciamos labores de comtruccion en nuestro sitio web, el cual ya esta terminado y listo para que ustedes los Visitantes lo disfruten enterandose del acontesimiento Nacional y Departamental de Nicaragua, asi que ahi podran dar en el menu, barra noticias para que se pongan al dia de los acontesimientos.

Gracias por su tiempo.

Recuerden: http://radiojinotega.tk

lunes, 11 de octubre de 2010

INTA desarrolla Escuelas de Campo para capacitar a técnicos

El 19 Digital

En búsqueda de fortalecer los conocimientos y capacidades de los técnicos y extensionistas para que estos brinden un mejor servicio de asesoría a los pequeños y medianos productores del país, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), está desarrollando las denominadas Escuelas de Campo en tres diferentes centros de desarrollo tecnológico del Pacífico de Nicaragua.

Las Escuelas de Campo es una iniciativa del INTA que se ejecuta en Chinandega, Managua y Masaya en coordinación con el Programa de Manejo Integrado de Plagas para América Central (PROMIPAC) con el financiamiento de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE).

Según el Ing. Edwin Vásquez Galeano, director técnico del INTA en el Pacífico Sur, el objetivo primordial de las Escuelas de Campo es que los técnicos adopten nuevos conocimientos en el proceso tecnológico de la producción de hortalizas y granos básicos para luego multiplicar esos conocimientos y transmitirlos a más de 15 mil pequeños y medianos productores de la región del pacífico que trabajan directamente con el INTA.

Vásquez señaló que la iniciativa de Escuelas de Campo está acompañada del programa de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través de la dotación de herramientas y metodologías que garanticen que los agricultores produzcan hortalizas frescas y sanas libres de contaminantes.

“Estamos desarrollando todas las actividades que se tienen que hacer de forma directa para que con una metodología de educación de adultos poder adoptar todas las habilidades y potenciar los conocimientos de forma directa y práctica, donde equipos de especialistas y técnicos de las diferentes oficinas del INTA en la región están integrados para de esta manera sentir el contacto directo con la producción y luego poder dotar a los pequeños y medianos productores de tecnología”, agregó Vásquez.

Harold Arguello, representante del Área de Investigación del PROMIPAC, explicó que el apoyo brindado al INTA dentro del programa de Escuelas de Campo, consiste esencialmente en capacitar a 200 técnicos de INTA a nivel nacional con la metodología de “Aprender Haciendo”, trabajando principios de manejo integrado de plagas, principios de escuelas de campo y principios de educación de adultos.

Dina Martínez, técnica del INTA-Masaya, aseguró que la Escuela de Campo contribuye al fortalecimiento de los conocimientos y capacidades que cómo técnicos deben tener y de esa forma prestar un mejor servicio a los productores.

“Estoy adquiriendo nuevos conocimientos, porque por lo general nosotros vemos el producto en sí, pero ahora estoy viendo como es todo el proceso, como es todo el trabajo y para mi es una experiencia nueva, pero muy enriquecedora, porque he aprendido no solamente lo que corresponde al área de oficina, sino que es bueno aprender lo que se hace en el campo, el trabajo que hacen los productores”, dijo Daylis Mercedes Canda Sequeira, planificadora zonal del INTA Pacifico Sur.

Por su parte Sandra Cruz, docente de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE-Estelí), la experiencia de participar en las Escuelas de Campo ha resultado interesante porque como docentes universitarios les ha permitido aprender un poco más del proceso de producción de hortalizas llevando la teoría a la práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario