Aviso Importante

Bueno amigos visitantes ahora ya pueden Ir a nuestro sitio web.

Este blog solo estaba para un tiempo determinado mientras haciamos labores de comtruccion en nuestro sitio web, el cual ya esta terminado y listo para que ustedes los Visitantes lo disfruten enterandose del acontesimiento Nacional y Departamental de Nicaragua, asi que ahi podran dar en el menu, barra noticias para que se pongan al dia de los acontesimientos.

Gracias por su tiempo.

Recuerden: http://radiojinotega.tk

lunes, 6 de septiembre de 2010

Pronostican intensas lluvias para septiembre y octubre

El 19 Digital

El director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, Alejandro Rodríguez informó que durante septiembre y octubre, las precipitaciones serán constantes y abundantes, de acuerdo a los pronósticos hechos por la Dirección de Meteorología de esta institución.

“Lo que esperamos para septiembre y en octubre es muchísima lluvia”, señaló Rodríguez durante una comparecencia especial en el noticiero Multinoticias, de Canal 4, donde también llamó a la población a tomar médidas de precaución y prevención.

De acuerdo a los pronósticos y modelos numéricos presentados por Rodríguez, en la zona de los departamentos de Chinandega y León se esperan torrenciales aguaceros, al igual que en los departamentos de Carazo, Managua y Rivas, cuyos porcentajes de precipitaciones estarán arriba de las normas históricas.

Toda las precipitaciones están concentrándose en el pacífico principalmente; dentro del pacífico, en el occidente y en el sur de Rivas, y después todo el centro y lo que normalmente llamamos zona seca (...) vamos a tener bastante lluvias, en Madriz, Nueva Segovia y Estelí, dijo el director de INETER.

En vista de este panorama de muchas precipitaciones, Rodríguez hizo especial llamado a la población que ha sido evacuada de las zonas costeras del lago, a no volver asentarse en este sitio, porque es posible que las aguas se eleven hasta 42 metros sobre el nivel del mar. Igual llamado a los que se asientan en las faldas de los cerros.

En los últimos tres días, de viernes a domingo, en Corinto cayeron 114.6 milímetros (mm) que es el 82.9 por ciento de la norma histórica para diez días, en Masatepe cayeron 108.9 mm en esos tres días y eso es el 159 por ciento de lo que debería caer en diez días. En el Monte Rosa cayeron 90.9 mm que es el 73.3 por ciento de la norma histórica de diez días y en Muy Muy el 91.2 que es el 127.73 por ciento de la norma histórica de diez días, detalló Rodríguez.

El viernes que ocurrió el torrencial aguacero que inundó y causo daños en algunas zonas de Managua, los niveles de precipitaciones por zonas como el barrio Torres Molina fue 71.3 mm, en Altamira 51 mm y en Reparto Schick de 60.6 mm.

En 48 horas el nivel del lago de Managua subió diez centímetros, el sábado estaba en los 41.31 metros sobre el nivel del mar y este lunes registró 41.41 metros.

El máximo histórico del nivel del lago Xolotlán se dio en 1933, cuando las aguas alcanzaron los 43.33 metros sobre el nivel del mar.

Rodríguez manifestó que de continuar las lluvias al ritmo de los últimos días, el nivel del lago podría sobrepasar los 42 metros, lo que causaría muchos problemas a los habitantes que habitan en sus zonas.

Según las cifras de los niveles de precipitaciones ocurridas en los últimos diez días de agosto, en Juigalpa y León las lluvias han estado arriba del 100 por ciento sobre la norma histórica, mientras en la Región Autónoma del Atlántico Norte las precipitaciones superan en un 75 por ciento a los datos históricos, mientras en la RAAS se reportan precipitaciones menores a la norma histórica.

En las zonas que INETER llama “seca”, es decir Madriz, Nueva Segovia y Estelí, las precipitaciones superan en un 75 por ciento a la norma histórica.

Aclaró que los niveles del lago Xolotlán han incrementado debido a las aguas que depositan los ríos de la zona norte del país, entre estos el Río Viejo, Zinecapa y Mayales, entre muchos otros.

Rodríguez reconoció que si Nicaragua es afectada por algún fenómeno climático como un huracán, aunque no incida directamente sobre el país, puede poner en aprietos a los municipios, sobre todo por el nivel de saturación de agua que existe en el suelo y subsuelo.

Con el actual nivel del lago este retrocederá sus aguas al menos en un año, lo que significa que los metros sobre el nivel del mar del Xolotlán rondaran los 41 y 40 metros en 12 meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario