La leptospirosis es una enfermedad mortal y si la persona no se atiende a tiempo puede fallecer, advirtió el doctor Edmundo Sánchez, director de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (MINSA), quien confirmó la muerte de 15 personas, principalmente en el departamento de León, a causa de esta enfermedad.
El doctor Sánchez enfatizó que si se toman todas las medidas higiénico-sanitarias recomendadas por el MINSA la enfermedad se puede evitar e hizo un llamado a la población a concurrir inmediatamente al centro de salud si presenta fiebre.
Instó a la población a evitar el contacto con charcos, quebradas y ríos que ahora han aumentando su nivel a causa de las lluvias porque este es el escenario propicio para la propagación de la enfermedad.
“Esta enfermedad adquiere una severidad muy importante para la población que está expuesta a áreas inundadas porque con las inundaciones los roedores que están en sus madrigueras salen a refugiarse en lugares donde habita la población y contaminan las aguas y por ende los animales y las personas”, añadió.
Expresó que si una persona tiene una herida en la piel y se introduce en aguas contaminadas en cuatro semanas como máximo puede adquirir la enfermedad. “Es importante que la población sepa esto porque la gente que han estado en contacto con el agua contaminada se descuida y de pronto en cuatro semanas comienza a presentar fiebre”, mencionó.
Dijo que es muy importante que al primer día que presenta fiebre la persona acuda a la unidad de salud para ser atendido y recibir la medicación correspondiente.
“Hemos confirmado que 15 personas han fallecido por esta enfermedad, estas personas llegaron con más de cinco días de fiebre a las unidades de salud por eso es muy importante que al primer día que presenta fiebre más dolor de cabeza, dolor en las pantorrillas y en las articulaciones la persona acuda inmediatamente al centro de salud para recibir la medicación correspondiente”, indicó.
De los 15 fallecidos tres son del municipio de León, dos de El Sauce, dos de Malpaisillo, uno de la Paz Centro y uno de El Jicaral. En Chinandega un fallecido en San Pedro del Norte y uno en Posoltega. En Estelí dos fallecidos en el municipio de Limay y una persona en Managua y Carazo
Atención casa por casa
El galeno indicó que el personal de salud, los Gabinetes del Poder Ciudadano y la comunidad organizada están visitando casa por casa para detectar personas con síntomas febriles y así proporcionarle el tratamiento completo durante un periodo de siete días.
“Hemos dado 37 mil tratamientos preventivos en el SILAIS de Chinandega, 30 mil en el SILAIS de León y cerca de 5,000 tratamientos en el municipio de Limay, y en el resto del territorio donde vamos detectando personas con fiebre, actuamos inmediatamente”, expresó.
Dijo que en León se visitarán 26 comunidades y se están haciendo acciones preventivas en San Francisco Libre, Tipitapa y diferentes barrios de Managua que han sido afectados por las inundaciones.
“El gobierno encabezado por el presidente Daniel Ortega ha orientado desde hace más de dos semanas esta alerta sanitaria y estamos actuando en esa dirección”, mencionó.
Dijo que la alerta sanitaria es extensiva a todo el país porque todo el territorio nacional sufrió los embates de la naturaleza.
“Estos días sin lluvia nos pone ante la situación de que comienzan a aparecer las enfermedades como el dengue, la leptospirosis, las diarreas y las enfermedades respiratorias agudas que han disminuido importantemente pero no podemos bajar la guardia”, concluyó.
El Ministerio de Salud (MINSA) está atento a los casos de leptospirosis que se han reportado en varios departamentos del país, especialmente en León, donde 15 personas han fallecido producto de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario