Aviso Importante

Bueno amigos visitantes ahora ya pueden Ir a nuestro sitio web.

Este blog solo estaba para un tiempo determinado mientras haciamos labores de comtruccion en nuestro sitio web, el cual ya esta terminado y listo para que ustedes los Visitantes lo disfruten enterandose del acontesimiento Nacional y Departamental de Nicaragua, asi que ahi podran dar en el menu, barra noticias para que se pongan al dia de los acontesimientos.

Gracias por su tiempo.

Recuerden: http://radiojinotega.tk

miércoles, 14 de julio de 2010

Nicaragua avanza en la construcción de un modelo de salud gratuito, de calidad y solidario

La salud del pueblo de Nicaragua no es ningún negocio. Bajo este postulado, el gobierno presidido por el comandante Daniel Ortega ha ido creando un sistema de salud pública enmarcado en la restitución del derecho que tienen todos los nicaragüenses a ser atendidos en los centros asistenciales gratuitamente, con calidad y buen trato humano.

Hasta hace tres años y medio, del sistema de salud solidario, implementado en los años ochenta por el gobierno revolucionario, no quedaba prácticamente nada: Los pacientes eran valorados no como seres humanos, sino como mercancías. Muchos de ellos morían en sus casas o en las atestadas salas de emergencia por no contar con el suficiente dinero para el tratamiento.

Hoy ningún nicaragüense paga por ser atendido en una unidad de salud, por realizarse una cirugía, por recibir medicamentos, hoy los nicaragüenses ya no son una mercancía, son sujetos de derecho, del derecho a no morirse por ser pobres.

De acuerdo a la ministra Sonia Castro, la cartera que ella dirige invierte grandes sumas de dinero en la adquisición de medicamentos, logrando una cobertura de hasta el 80% de las necesidades que tiene la población que asiste a los hospitales y centros de salud.

A ello hay que sumar el acceso gratuito a exámenes y a atención especializada de alta tecnología como por ejemplo las resonancias magnéticas y las tomografías, que antes sólo eran ofrecidos por centros hospitalarios privados a costos fuera del alcance del promedio de la población.

“Fíjense qué interesante: estos estudios le costaban a la población 500 ó 300 dólares. Desde que el Ministerio de Salud los ofreció gratuitos, bajaron a 200 dólares, o sea, el mercado estaba usando prácticamente la salud del pueblo para hacer negocio”, ejemplificó Castro.

Otro ejemplo es la atención a los pacientes renales crónicos. “Antes prácticamente se morían, no tenían ninguna opción. Al paciente que le fallaba el riñón su opción era morirse”, dijo la ministra, al momento que daba a conocer que sólo en el primer semestre de este año, los centros hospitalarios del país han realizado 3 mil 752 hemodiálisis y 24 mil 288 diálisis peritoneal, salvando de esta manera muchas vidas.

No obstante con el objetivo de acercar aún más los servicios de salud, el gobierno también ha concluido la construcción y equipamiento de 15 nuevas unidades médicas en diferentes lugares del país, entre los que destacan los hospitales primarios de El Sauce, Tipitapa y San Juan de Río Coco.

También hay que hacer énfasis en que se ha pasado de un modelo de salud curativo a uno preventivo y participativo.

“Estamos claros que el Ministerio de Salud tiene que hacer más acciones en la prevención (…) Y ahí es donde el modelo de salud encaja en hacerlo participativo, con los Gabinetes del Poder Ciudadano, y los líderes comunitarios. La población en general tiene que ser partícipe, porque solo el Ministerio de Salud no puede con tantas tareas”, enfatizó.

Este modelo ha sido reconocido a nivel mundial, haciendo que este año Nicaragua fuera nombrada por la Organización Panamericana de la Salud como sede del lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas.

Así mismo ha sido reconocida por su eficacia en el combate a la pandemia mundial de influenza humana A H1N1, durante la cual fue uno de los países menos afectados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario