El Hospital San Juan de Dios, en Estelí, cuenta desde hace dos meses con un Centro de Alta Tecnología consistente en dos salas grandes y confortables para la realización de tomografías computarizadas.
El doctor Nelson Moncada, director del hospital, señaló que este es un logro del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ya que antes los pacientes del norte del país debían trasladarse a Managua para la realización de estos exámenes.“La importancia de este equipo radica que aquí mismo podemos llegar a conclusiones diagnósticas y tomar las decisiones precisas para el manejo de la patología del paciente”, indicó.
El costo de un tomógrafo oscila entre 800 mil y un millón de dólares y acceder un aparato de este tipo era casi un sueño para este hospital regional que atiende a cinco departamentos del norte del país.
“Le estamos dando cobertura a los pacientes que vienen de Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa y Jinotega y el examen es completamente gratis”, expresó Moncada.
Señaló que el centro atiende entre 12 a 15 pacientes diarios además de la emergencia del hospital y de la clínica previsional. “Es una gestión muy buena porque se les está posibilitando a los pobres hacerse un estudio especializado”, enfatizó.
El costo de un examen de este tipo en una clínica privada tiene un costo de 200 dólares, un costo imposible de pagar para los pacientes, muchos de ellos humildes campesinos del norte del país.
“Con esto estamos restituyendo el derecho al pueblo nicaragüense a una salud gratuita y de calidad, uno de los objetivos más importantes del Ministerio de Salud”, manifestó Moncada.
Pedro Joaquín Calderón, técnico en rayos X, dijo que este equipo representa uno de los mejores avances en salud que se ha visto en los últimos años.
“Este es un equipo moderno y de muy buena capacidad que nos posibilita diagnosticar a través de imágenes y llegar a conclusiones más precisas sobre el estado de salud del paciente”, explicó.
Remodelan ruta crítica
En el hospital además fue remodelada la ruta crítica con una inversión de 58 millones 700 mil córdobas que incluyó el área de emergencia, área de labor y parto, recuperación y la sala de quirófanos, donde se construyeron dos quirófanos más para mejorar y agilizar la atención. Además se invirtió en equipos de diagnóstico y equipos de apoyo.
“El objetivo del Ministerio de salud es facilitarle al paciente el flujo de atención y que sea atendido con la mayor disponibilidad y eficiencia”, manifestó el ingeniero Allan Fuentes, responsable de mantenimiento del hospital.
“La atención es buena, ha mejorado el aseo, no nos cobran nada y dan un servicio de calidad”, señaló el señor Ernesto Martínez, quien se encontraba en el hospital cuidando un pariente.
“La remodelación es excelente no hay nada que envidiarles a otros hospitales privados del país”, comentó el joven Luther Casco, de la ciudad de Estelí.
“La atención es muy buena, si un paciente tiene que ser visto por varias especialistas así lo hacen; vamos a seguir apoyando al gobierno porque ahora tenemos salud”, indicó la paciente Marlene Cruz Briones.
“Ahora no pagamos nada y eso es una bendición de Dios y del presidente”, añadió Petronila Rivera, quien se encontraba en el hospital haciéndose unos exámenes de radiología.
“Los médicos son muy buenos, el hospital es aseado y el ambiente agradable”, subrayó por su parte el paciente Mauricio Palacios, agricultor de Yalí, Jinotega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario